Panamá: Hub Digital

Digital

marzo 12, 2021


Panamá: Hub Digital

En el mundo actual, casi todo está a un clic de distancia. La conectividad es una parte muy importante de nuestras vidas, y continuará en crecimiento a medida que el mundo se embarca en un proceso de recuperación.  Estar conectado es crucial para hacer tantas cosas como ver una película, pedir comida o comprar cualquier artículo que necesitemos, desde libros, música hasta ropa y artículos electrónicos. Las comunicaciones, la gestión de datos, la creación de contenidos y soluciones innovadoras para problemas antiguos y nuevos serán parte intrínseca del proceso de recuperación global. Tanto los países como las empresas dependerán de los datos y las comunicaciones para llegar a sus interesados, planificar sus estrategias y generar innovación en sus productos y servicios.

Panamá no es ajena a fomentar la conectividad.  A simple vista, tenemos dos de los puertos más activos de América Latina, con acceso a 144 rutas marítimas y 1.700 puertos en todo el mundo, y 89 destinos aéreos que llegan a 38 países directamente desde el Hub de las Américas; también somos el punto de encuentro de siete cables de fibra óptica continentales, con dos adicionales en camino, que representan el 100% del tráfico regional de Internet, el 97% del tráfico internacional de voz y el 90% de la transmisión de datos (Fuente: CEPAL).

Nuestro país ofrece el entorno adecuado para que las empresas se recuperen de la crisis ocasionada por el COVID-19, ya que nuestra plataforma digital permite: almacenar datos de forma segura y fiable; gestionar y desarrollar contenidos, para áreas como la logística, la aviación, la farmacia, los servicios financieros, la agricultura y muchas otras.

Actualmente el país cuenta con La Estrategia para el Desarrollo del Sector TIC 2025 - PANAMÁ HUB DIGITAL conformada por 4 pilares talento humano, infraestructura física y social, recursos financieros, y marco legal regulatorio. La Estrategia crea un mapa a seguir de programas y proyectos coordinados que permitan lograr los objetivos estratégicos para promover relaciones de clúster y recursos suficientes para hacer al sector TIC competitivo a nivel internacional ( https://panamahub.digital/es/panama-hub-digital/acerca-de ). 

Como parte del proceso de transformación digital, en el año 2020 se firmó un acuerdo con la empresa israelí BaseCamp, para el desarrollo de un ecosistema tecnológico basado en el modelo del parque tecnológico y de innovación de Gav-Yam Negev, en Beerseba, Tel Aviv. Este parque destaca mundialmente por sus desarrollos en temas de ciberseguridad. Simultáneamente y como parte de este proceso, se trabaja en el desarrollo e implementación de plataformas que: automaticen procesos gubernamentales, impulsen el comercio electrónico y promuevan la innovación educativa.

Para el Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen: “convertir a Panamá en un 'hub' digital tiene como objetivo atraer inversiones de empresas tecnológicas y de innovación del mundo para incentivar el emprendimiento, la educación y potenciar el talento panameño, cerrando la brecha de la desigualdad”. 

Convertirse en Hub Digital, permitirá al país fortalecer aún más su plataforma logística, aumentando su valor y riqueza para mejorar en aspectos como exportación, turismo y atracción de inversión extranjera, incrementando de esta forma el empleo e impulsando la economía. Gracias a estos beneficios que se esperan alcanzar se ha dado especial importancia al establecimiento de data centers, incubación de startups e iniciativas de emprendimiento e investigación tecnológica.