Panamá, Hub Logístico de calidad mundial.
Logístico
marzo 9, 2021

Panamá, Hub
Logístico de calidad mundial.
Desde la época de la colonización,
Panamá ha sido conocido como un puente estratégico de conexión entre los
continentes, esto se debe a que ningún otro país posee los mismos privilegios.
Panamá ya era un centro logístico desde que se convirtió en la ruta comercial
más importante entre España y el Pacífico de las Américas, ayudado por la corta
distancia entre el Atlántico y el Pacífico, un corredor de ochenta millas en el
corazón de Panamá que acabó trayendo el primer Ferrocarril Intercontinental del
mundo en 1855, modernizado en 1912 y 2001, convirtiéndose en un puntal del transporte
multimodal, y el Canal de Panamá, construido en 1914 y ampliado en 2016.
Ubicado en el centro del hemisferio
occidental, Panamá posee todas las características para ser un centro logístico
de talla mundial, por su posicionamiento geoestratégico de alto valor y por su
centralidad interoceánica, que lo convierten en una de las rutas mundiales más
importantes. En la actualidad, el Canal de Panamá representa una cuarta parte
del PIB del país. Este corredor de cincuenta millas, con cinco millas a cada
lado, conecta directamente con 160 países, 144 rutas marítimas y 1700 puertos,
y ha sido fundamental para la creación de un sofisticado clúster marítimo,
destacando los servicios a los barcos, la Zona Franca de Colón, Panamá
Pacífico, Ciudad del Saber, los servicios auxiliares al canal y muchos otros.
El Hub Marítimo cuenta con cinco
terminales de contenedores que han convertido a Panamá en el Hub de
Contenedores número uno de América Latina, mostrando más de cincuenta grúas de
contenedores, destacando empresas internacionales de renombre como SSA Marine,
Hutchison Whampoa, Evergreen y PSA.
Panamá tiene 5 de los 10 puertos más importantes de América Latina. Las principales rutas marítimas a nivel
mundial utilizan a Panamá como punto de transbordo; valor agregado para
cualquier empresa que esté buscando optimizar su distribución en la región,
adoptar a Panamá como su centro de distribución, puesto que le trae incontables
beneficios para sus operaciones logísticas: flexibilidad, costos y agilidad en
reacción a la demanda. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el "Hub de
las Américas", ha convertido a Panamá en un centro internacional de
pasajeros y carga aérea de impacto hemisférico. Su reciente ampliación logró un
aumento de 54 posiciones para la capacidad de carga, con más de 90 destinos
internacionales.
Adicional, el país posee las
denominadas Zonas de Libre Comercio, tanto en el Atlántico como en el Pacífico;
las mismas cuentan con un 0% de impuesto de importaciones, exportaciones e
ingresos, integración puerto-bodega con un tiempo de tránsito estimado de menos
de una hora, y servicios de valor agregado. Estas zonas operan desde 1948 y
tienen más de 3000 entidades legales registradas.
De manera eficaz, hemos alcanzado,
como hub, un crecimiento continuo que nos ha permitido modernizar nuestros
procesos para ofrecer a las grandes multinacionales beneficios y eficiencias en
su cadena de suministro. Nuestras leyes de incentivos fiscales resultan de gran
atractivo para las empresas que desean operar en el sector logístico, dentro de
nuestro territorio, debido a que, mediante las zonas especiales de comercio,
los impuestos quedan prácticamente anulados, lo que permite ingresar mercancía,
almacenarla y acondicionarla según requerimiento del mercado o usuario, despachándola
sin hacer trámites anuales con altos niveles de eficiencia y calidad. En un
mundo cada vez más globalizado, los consumidores esperan que los productos
estén en sus manos en el menor tiempo posible. Por esta razón, Panamá es la
mejor opción para toda empresa multinacional que quiera distribuir sus
productos al mundo.