PROPANAMA reafirma su compromiso con la industria marítima panameña
Cámara Marítima de Panamá
junio 28-28, 2023

PROPANAMA reafirma su compromiso con la industria
marítima panameña
Panamá, 28 de junio del 2023. La Autoridad para la Atracción de
Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), comprometidos en
garantizar la sostenibilidad y competitividad de Panamá como centro logístico y
de transporte, recientemente participó de la toma de posesión de la nueva junta
directiva de la Cámara Marítima de Panamá para el periodo 2023-2024.
Carmen Gisela Vergara,
administradora general de PROPANAMA, durante su discurso reiteró a la nueva
junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá, presidida por Yira Poyser el
respaldo y compromiso de la entidad con el desarrollo y crecimiento de la industria
marítima, portuaria y logística panameña.
PROPANAMA impulsa acciones para
mejorar y ampliar los servicios del conglomerado de transporte y logística en
Panamá. Su enfoque incluye el establecimiento de regulaciones y leyes acordes
con las necesidades de la industria marítima internacional, la promoción de
mejoras en la infraestructura logística y portuaria, la facilitación de
transacciones y la agilización de procesos.
Vergara resaltó la importancia
estratégica de la industria marítima para el desarrollo económico y la
generación de empleo del país. “El sector marítimo internacional se
ha convertido en un motor clave para el crecimiento económico y el comercio
mundial, representando más del 80% del comercio global y siendo una opción
sostenible y eficiente en comparación con otras modalidades de transporte”,
dijo.
Agregó que la industria marítima ha
asumido seriamente su responsabilidad ambiental, centrándose en la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero y en la búsqueda de soluciones más
limpias y eficientes. Mencionó la adopción de fuentes de energía limpia, como
el gas natural licuado (GNL), el hidrógeno verde, biocombustibles, metanol o
amoniaco, y el desarrollo de tecnologías de propulsión eléctrica o híbrida,
como medidas para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto
invernadero y otros contaminantes.
Además, Vergara resaltó la importancia de la digitalización y la colaboración en la industria marítima. Subrayó el papel de Panamá como Hub Digital de la región, mencionando la infraestructura digital del país que permite gestionar el tráfico regional de internet, la transmisión de datos y el tráfico internacional de voz. Estos avances contribuyen a la transformación de la industria marítima y a la generación de procesos más eficientes.
El compromiso compartido y la
colaboración entre los actores del sector marítimo son clave para lograr un
sector próspero, sostenible y conectado a nivel internacional. Panamá, como
líder en la industria marítima, asume la responsabilidad de liderar el cambio
hacia un transporte marítimo más sostenible. Esto implica promover la inversión
en infraestructura adecuada y fomentar prácticas que reduzcan el impacto
ambiental y mejoren la eficiencia en el transporte de mercancías por mar.