Retos de la Mujer en el marco del Comercio Internacional
Webinar
marzo 16, 2022

Con
miras a que nuestro país, cuente con un mundo empresarial más inclusivo,
PROPANAMA realizó un interesante conversatorio en línea, en colaboración con El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Panamá, titulado:
“Retos de la Mujer en el marco del Comercio Internacional”.
Durante
este evento se resaltó además el esfuerzo de las mujeres, en el mundo de los
negocios, en aras de mejorar los desequilibrios que se presentan frente a la
desigualdad de género.
Este
encuentro partió de un objetivo principal, el de compartir experiencias con
mujeres líderes contemporáneas, quienes han enfrentado los distintos desniveles
que existen en el sistema empresarial, tanto nacional como internacional. Resaltando
la importancia de educar a la comunidad de mujeres que desean exportar sus
productos de calidad hacia otros países.
Para
entrar en contexto, es importante analizar que la promoción de la igualdad de
género y el empoderamiento de las mujeres, como agentes de cambio y dirigentes
en los procesos de desarrollo que afectan sus vidas, es requisito para el logro
de un mundo más inclusivo, sustentable y resistente.
La
conferencia sobre las mujeres en el Comercio Internacional estuvo bajo
directriz de la Licenciada, Andrea Castaño de la Torre, Analista de Políticas
Económicas y Sector Privado del Hub Regional para América Latina y Caribe del
PNUD.
Para
la sesión nuestra secretaria general la Lic. Lourdes Pérez, sirvió como
moderadora y se encargó de presentar a las encargadas de dar las palabras de
bienvenida, nuestra Administradora General, la Embajadora Carmen Gisela Vergara
Más y la Lic. Nellys Herrera Jiménez, directora del Instituto Nacional de la
Mujer (INAMU).
En
el mismo se citaron a mujeres emprendedoras y participes de procesos
administrativos en el mundo de los negocios, donde se destacaron a la Licenciada
Laura Linares – Canal de Empresarias, la Lic. Albina Vallarino – directora del
programa mujer emprende y exporta, Valeria Rosales Padilla – Programa
In-pactamos BANISTMO, Priscila Detresno – CEO de Q-Cheff y Katia Serracin de
Roner – CEO de Panama Gourmet Foods International Corp.
Conocer
de primera mano los programas y ayudas que se desarrollan actualmente para
atender a mujeres empresarias emprendedoras, su alcance y lo sencillo que es
adquirirlos, demostró la eficacia de realizar eventos de este tipo. Además, los
testimonios de empresarias que ya se han beneficiado del uso de dichas
herramientas, brindan un excelente apoyo, a todas las panameñas, que decidan
incursionar en el mundo empresarial.
De acuerdo con datos estadísticos el 50% de la población de Panamá son mujeres, quienes tienen la capacidad de formar ideas y participar activamente del mercado laboral, ya sea de manera independiente o incluyéndolas en empresas. Por este motivo la lucha contra la desigualdad de género y el empoderamiento es parte fundamental para seguir motivándolas y dar inicio en el mundo comercial.